Las funciones psicológicas y fisiológicas están sometidas a cambios en relación con la hora solar del día. Estas variaciones son conocidas como ritmos circadianos o diurnos. Hay cuatro factores principales para determinar la hora del día ideal para el entrenamiento: hormonales, de seguridad, de rendimiento y personales.
Factores hormonales
Los estudios clásicos nos recomiendan buscar momentos del día con niveles elevados de Testosterona en sangre y especialmente con un Balance Testosterona/Cortisol alto. Su importancia es capital, todo gira en torno a las hormonas.- Testosterona: Hormona anabólica que incrementa la síntesis proteica. Ayuda a construir músculo.
- Cortisol: Hormona catabólica que aumenta la degradación de proteínas musculares. Limita el crecimiento muscular. Aumenta en periodos de estrés o sobreentrenamiento.
Ambos Testosterona y Cortisol son más altos por las mañanas y más bajos por la noche. Por tanto, si buscamos en el reloj las horas donde el balance testosterona/cortisol es alto, nos encontramos con dos periodos (coincidentes con dos picos de testosterona a lo largo del día):
- Antes de las 12h del mediodía, sobre las 11h.
- A media tarde, sobre las 18h.
El mejor momento para entrenar es al mediodía o a media tarde.
Factores de seguridad
Entrena 2 horas después de levantarte, y preferentemente por la tarde.
La
razón es que por la noche los discos se hidratan y aumenta la longitud
de nuestra columna en hasta 19 mm. Esto le resta flexibilidad y es más
fácil que se produzcan desgarros discales. Además como la Temperatura
corporal es menor por la mañana que por la tarde, esto incide en nuestra
musculatura con un mayor riesgo de lesión. Mi recomendación es que si sólo puedes entrenar recién levantado, espera al menos 30 minutos de pie y realiza un buen calentamiento para minimizar los riesgos.Factores de rendimiento
En ejercicios de corta duración y alta intensidad (como por ejemplo en Fuerza,Velocidad, Potencia, Resistencia Anaeróbica) o Flexibilidad, la diferencia de Rendimiento puede estar entre el 3 al 21% según músculos testados, población analizada o el tipo de estudios.- Los peores rendimientos se dan entre 6 a 10h de la mañana.
- Los mejores rendimientos entre las 16 a 20h por la tarde.
- Una mejor eficiencia energética neta (producción de energía muscular), y
- Una mayor eficiencia neuromuscular, por una mayor temperatura corporal por la tarde y su menor riesgo de lesión asociado
Los mejores rendimientos musculares se dan por la tarde entre las 16-20h.
Factores personales
En la mayoría de las personas las obligaciones diarias, tanto laborales, como sociales o familiares nos atan a una agenda difícil de modificar o adaptar. En estas circunstancias, tienes que tener en mente buscar el hueco que te permita entrenar siempre con las menores posibilidades de que se interrumpa a lo largo de los meses.
El mejor momento del día para entrenar es aquel que mejor se adapte a tu agenda y menos posibilidades de saltártelo tengas.
“El hábito hace al monje...". En beneficio de esta recomendación los estudios nos ayudan diciendo que en las personas se produce también una adaptación horaria mediante la repetición, igualando o superando los rendimientos diurnos que son más favorables teóricamente.
En definitiva, no te preocupes si entrenas por la mañana a primera hora, puedes igualar la desventaja teórica de no entrenar en las horas más favorables del día, que son a las 11h y a las 18h aproximadamente. Pero recuerda, hacer un calentamiento más largo y completo, y precaución con tu columna vertebral porque el riesgo de lesión es mayor.